Nico Bessone en Creepin
¡Que sea Rock!
Una vez más, a pedido de nadie, está presente CREEPIN’ en su sexta publicación.
Venían saliendo 2 números por mes, pero desde ahora serán mensuales. Estuve ocupado (entre otras cosas) en la colección “Cráneos Chorreantes” que se acaba de completar y que pronto tendrá su línea de productos.
Propaganda finalizada, vamos a hablar del número de hoy:
A Nico lo conocí cuando trabajé en el casino. Empezamos a hablarnos más por el gusto que tenemos en común: La música.
Nico respira rock. Es Rock. Rockero como los “de antes”. Bien Under. De esos que te imaginas en una moto chopera. Hemos compartido una (¿Le podemos decir?) Banda, dónde empezamos tocando temas míos y después algunos covers de rock nacional.
Muy buen bajista, con un humor ácido, que a veces se pasa de la raya. Perdón pero no lo juzgo. Eso a mí me parece “Rock and Roll”, y me gusta. Hace mucho que no lo veo. Espero que sea en un recital de su banda, la que tiene nombre de un monstruo diabólico, aunque no adoren al diablo.
Yo quise ser rockero y patear la silla mientras tocó mi guitarra eléctrica, y publicar el número el día 6 del mes 6. Y yo tampoco adoro al diablo.
Gracias Nico, gracias queridísimo/a lector/a.
¡Que sea Rock!
Mago Luc.


NO SOMOS ADORADORES DEL DIABLO
Nico vive y respira rock n’ roll. Hoy su banda (Leviatan) tiene a un Bessone más sabio, experimentado y profesional. Siempre rockero, quiere hacer música hasta el final de los tiempos. Hazlo, Niki… Hazlo…
Conozcamos a NICO BESSONE
– Cuál es su talento?
Toco el bajo, guitarrero un poco y ahora canto también.
– Que tanto tiempo le dedicas a todo esto?
Intento ensayar 2 veces por semana y siempre que tengo un momento está la criolla para despuntar el vicio.
– Desde cuándo practicas tu talento?
Lo practico desde hace más o menos 15 años. O sea, a esa edad arranqué con el bajo, pero mucho antes mi viejo me había regalado una criolla y de verlo aprendí.
– Decís que el tuyo es un talento natural o que lo haces bien porque practicaste/estudiaste?
Yo creo que lo hago porque me apasiona. La práctica hace siempre la diferencia… Cuánto más práctica, mejor sale. Pero hacer algo que te gusta es más fácil.
– Seguís practicando o estudiando para perfeccionarte?
Si, practico cada vez que puedo. Trato siempre aunque sea una vez al día tocar la guitarra y cantar algo que se me ocurra. Tal vez alguna melodía nueva o alguna canción de alguna banda que me guste.
– Empezaste por ver a tu viejo con la guitarra. ¿ Qué música tocaba?
Mi viejo tocaba temas de Voz Dei, Sui Generis y Pappo. Fué una explosión en mi cabeza el sonido! Que todo eso lo genere una persona a través de la música fué magnífico para un chico como lo era en ese entonces.
– A que edad participaste en una banda por primera vez?
Tenía 16 años en mi primera banda y el nombre era 32 rayos! Jaja, que lindos recuerdos.
– A parte de tu papá, ¿Qué bandas te inspiran a vos?
La renga y los redondos marcaron un antes y un después.
– Yo te conocí como bajista. Obviamente tocaba la guitarra también pero siempre te vi así. Y de a poquito te fuiste metiendo en el canto. Algo que te pone frente a una banda. En el centro del ojo público. ¿Cómo fué pasar de estar al costado del escenario a estar en el frente? Encima entrando en un terreno que no era quizás en el que más cómodo te sentías.
Si, siempre tiraba algún coro en algún tema, pero no más que eso y de costadito. Nada de estar bien adelante… Creo que me fui animando a cantar cuando no aparecía cantante y terminaba cantando yo, y de a poco ví que podía. Hasta que un día dije “lo puedo hacer” y arranqué a cantar. Después estar al frente es un tema, pero volvemos a lo que te dije arriba. Cómo es algo que me gusta, los nervios se van después de los primeros acordes.


– Te acordás que sentiste antes de cantar como voz principal por primera vez?
Si, claro que me acuerdo. Un cagazo mal! Nervios, ansiedad. Después me relajé.
– Hoy en día tenés tu banda, como cantante principal. Leviatan. ¿De qué se trata? ¿Qué música hacen?
Bueno, la propuesta de Leviatan es hacer canciones cuyas letras son vivencias, historias nuestras o melodramas creadas para contar en una canción, en el género rock y hard rock. También blues.
– ¿Por qué Leviatan? ¿Qué significa?
Estábamos buscando un nombre con fuerza y no salía nada, y Maty (el baterista) dijo “LEVIATAN”. ¡EPA! Dijimos, suena con fuerza. Yo sabía que el nombre tenía algo que ver con la biblia, pero no mucho más que eso.
Después me puse a estudiar bien el significado y resulta que Leviatan es un monstruo marino (en la biblia) que representa al demonio. Igual, no somos adoradores del diablo, jajajaja.
– Tocas de a ratos algún instrumento o sólo haces voces?
En Leviatan sólo me dedico a cantar.
En Leviatan sólo me dedico a cantar.
– Te enojaste alguna vez en algún show?
Y, a veces renegás un poco con el sonido, no te escuchas y terminas gritando un poco. Pero generalmente se acomoda en el transcurso del recital.
– Si alguien en una reunión, cumpleaños o lo que sea te pide que toques y cantes una canción, ¿Lo haces?
Si, siempre que pinta asado o alguna juntada entre amigos, en algún momento sale guitarrero y algún Rock and Roll.
– ¿Usas las redes sociales para mostrar tu talento? ¿Le das importancia a las redes sociales?
Si, usamos las redes para difundir los shows y la música. Nos pueden encontrar en Instagram en leviatan.rock y en Facebook leviatan.nrn
– Cómo consiguen sus shows?
Los shows los salimos a buscar nosotros acercándonos a los distintos lugares donde suelen presentarse las bandas.
Generalmente se venden entradas y un porcentaje es para el lugar y el resto para la banda.
– Cómo deciden el valor de las entradas?
El valor de las entradas las decidimos según lo que se haya gastado para hacer la fecha.
– Les cuesta poner el precio?
No, porque tiene mucho esfuerzo y dedicación. Mía y de la banda.
– Con que se encontraría la gente que quiere ir a ver a Leviatan por primera vez?
Y te vas a encontrar con una banda que suena fuerte, con mucho power, con mucha actitud, pero sobretodo con lindas canciones.
– Hay algo que no te guste de lo que hacés?
Desarmar todo y volver a llevar todos los equipos.

Basándote en toda tu carrera como músico, no sólo Leviatan:
– Alguna vez pasaste vergüenza haciendo lo que hacés?
No, vergüenza no. Si claro me ha pasado de pifiar o de olvidarme alguna parte de la canción, pero se improvisa y se maneja
– Dónde te llevó tu talento?
A tocar por ejemplo en City Bar o Makena. Lugares donde yo iba a ver bandas y de repente tocar ahí fué muy copado!.
– Cuál fué tu mejor momento o tu mayor logro haciendo lo que hacés?
Mi mejor momento a nivel musical fué poder grabar los temas que compuse. Fué un logro muy copado.
– Cuál fué tu peor momento artístico?
Tuve una época dónde por problemas personales decidí alejarme un poco de la música.
– Pensaste alguna vez abandonar lo que hacés y dedicarte a algo normal?
Si, la verdad que alguna vez lo pensé. Pero después te gana la música. Es una forma de expresar tu manera de ver el mundo.
Bueno, es cierto. Fué un momento muy particular. Se paró el planeta. Fué un momento de tristeza, pero también de inspiración, dónde salieron nuevas ideas!
Con respecto a Leviatan utilizamos ese tiempo donde hicimos varios vídeos en formato pandemia.
– Hay algún momento en particular que te sorprendió gratamente o en el que te sentiste muy afortunado?
Me considero una persona muy agradecida y con suerte de poder hacer lo que me gusta, más allá de lo que suceda con lo que uno hace. Creo que cuando haces lo que te gusta ya está! Ganaste.
– Qué le aporta la música al mundo y que le aportas vos?
Yo creo que la música es un lenguaje, una forma de hablar, de expresarse… El mundo sin la música sería aburrido, gris.
Mi granito de arena sería hacer canciones que hablan en algunas ocasiones de que la felicidad está al alcance de todos. De que no necesitás nada material para ser felíz.
Hay una canción de Leviatan (La Jaula) que habla un poco de esto…
Dice: ¿Acaso necesitas de eso? La vida brota de tu tierra. Abre los ojos y verás más allá de esta jaula animal!….
– Tenés algún otro hobbie que no sea la música?
Otros hobbies no, pero ponele me gusta mucho el cine
– Si tuvieras que dar una charla frente a mucha gente, ¿De qué trataría?
Mmm, creo que sería algo vinculado a la música, sonido, etc…
– Pensas que ya está todo escrito o que sos vos el creador de tu propio destino?
Uno cosecha lo que siembra. Si querés una cosa la tenés que ir a buscar. El destino lo hace uno siempre, hablando de lograr cosas y de cumplir metas, digamos…
– Qué es el éxito para vos? ¿Cuándo uno es exitoso?
El éxito como lo plantean es muy difícil. En realidad mi manera de ver el éxito es más real. Tengo salud, amigos, familia, hago lo que quiero. Soy un tipo afortunado exitoso.
– Por qué hay gente en tu rubro que es exitosa y gente que no?
Y, creo que hay que estar en el momento justo y a la hora exacta. Y además tener esa suerte, tenés que ser muy bueno en lo que haces. Y tener dedicación, por supuesto
– De 1 a 10 ¿Qué tan buen músico sos?
Y, eso lo tendría que decir alguien más, jaja. Es medio raro darme una puntuación, pero dale, ponele un 6, jajaja.
– Qué pensas del dinero?
Pienso que es un mal necesario
– Tenés algún referente?
Si, muchos. Pero en la música, la banda de mi adolescencia fué La Renga. La primer banda de Rock que ví! Me voló la peluca. Después cuando me fuí metiendo y conociendo un poco más empecé a escuchar un poco de música de afuera. Y de acá también. Tenemos en la Argentina muy buenas bandas.
– Qué le dirías a tu “yo pequeño”, a tu niño del pasado?
Le diría que siga jugando, que después es todo más aburrido.
– Qué le diría el “Nico Bessone del futuro” al “Nico de hoy”?
Pienso que me diría que disfrute más, pero que siga jugando con la música.
– Qué consejo le darías a alguien que quiere comenzar a mostrar su talento?
Que se anime. Que al principio puede costar, y entender que cuando haces lo que te apasiona no perdés!.
– Qué decís que te hace falta para llegar a dónde querés llegar?
Yo creo que seguir aprendiendo, escuchando música nueva, leyendo, conocer lugares, gente. Aprender de la historia para generar historia. En fin, seguir aprendiendo.
– Cómo te imaginas en 10 años?
Me imagino haciendo música y escribiendo canciones. Dios quiera sea así…
– Cómo te gustaría que te recuerden?
Como un loco que hizo la suya, siendo fiel a sus ideales.

– Tenés alguna frase motivadora preferida?
No sé si una frase, pero sí una manera de ver las cosas: recomendar ver el vaso más lleno que a medio llenar. Digo, dejar de necesitar de algo o alguien para poder alcanzar la felicidad…. Piensa que ya poder estar comiendo, tomando un café, un mate con un hermano, amigo o alguien que te dé contención es felicidad. Es ganar! Gracias Lucas. Siempre renovándote…